
Propiedades del vidrio
Propiedades del vidrio
Propiedades mecánicas
Densidad |
2500 kg/m3
Un panel de 4 mm de espesor de vidrio pesa 10kg/m2
|
Dureza |
470 HK
La dureza del vidrio flotado se establece conforme a Knoop. La base es el método de ensayo dado en la norma DIN 52333 (ISO 9385).
|
Resistencia a la comprensión |
800 - 1000 MPa
La resistencia a la compresión define la capacidad de un material para soportar una carga aplicada verticalmente a su superficie.
|
Módulo de elasticidad |
70 000 MPa
El módulo de elasticidad se determina a partir del alargamiento elástico de una barra fina, o bien doblando una barra con una sección transversal redonda o rectangular.
|
Resistencia a la flexión |
45 MPa
La resistencia a la flexión de un material, es una medida que valora su resistencia durante la deformación. Se determina por ensayos de flexión en la placa de vidrio, utilizando el método del anillo doble, de acuerdo a la norma EN 1288-5.
|
Propiedades térmicas
-
Rango de transformación : 520 - 550°C
-
Temperatura para su emblandecimiento : approx. 600°C
-
Calor específico : 0.8 J/g/K
-
Conductividad térmica: : 0.8W/mK
-
Expansión termal : 9.10-6 K-1
Propiedades ópticas
El vidrio tiene varios puntos fuertes en cuanto a sus propiedades ópticas:
- Puede ser producido en paneles grandes y homogéneos
- Sus propiedades ópticas no se ven afectadas con el paso del tiempo
- Esta producido con superficies perfectamente planas y paralelas
-
Índice de refracción n = 1.52
Propiedades técnicas
Resistencia frente
- Agua= clase 3 (DIN 52296)
- Ácido = clase 1 (DIN 12116)
- Alcalino = clase 2 (DIN 52322 e ISO 695)
La superficie de vidrio se ve afectada si se expone durante mucho tiempo a los álcalis (y a los gases de amoníaco) en combinación con altas temperaturas. El vidrio flotado también reacciona a los compuestos que contienen ácido fluorhídrico en condiciones normales. Estos se utilizan para el tratamiento de superficies de vidrio.
- Ensayos de abrasión(DIN 52347 e ISO 3537) Se evalúa la dispersión de la luz que impacta directamente la superficie.
- El aumento de la dispersión de la luz en el vidrio flotado es de aprox. 1% (después de 1 000 ciclos de abrasión). El aumento de la dispersión de la luz permitida para el vidrio de seguridad del vehículo (parabrisas) es de 2% en Europa (ECE R43) y EE.UU.(ANSI Z 26.1).
- Proceso de goteo de arena (DIN 52348 e ISO 7991). Para esta prueba la abrasión por impacto diagonal, se hicieron gotear 3 kg de arena con un tamaño de partícula 0,5/0,71mm sobre la superficie a ensayar, con una inclinación de 45 y, desde una altura de 1600 mm. La medición del desgaste es la densidad luminosa reducida (según la norma DIN 4646 parte 2)..
- La densidad luminosa reducida para el vidrio flotado es de aprox. for float glass is approx.4cd/m2lux.
- La dureza al rayado de vidrio flotado es de aprox 0,12N.
El ensayo se diseñó originalmente para determinar la dureza al rayado de los plásticos. Una punta de diamante con ángulo 50 y 15 mm de radio, se dibuja sobre la superficie del vidrio mediante la aplicación de diferentes cargas. La carga a la cual se produce un rasguño en la superficie, es una medida de la dureza al rayado. Esto no es un método preciso, debemos tener en cuenta la influencia del probador.